Jalisco a futuro 2050
Jalisco a futuro 2050

Jalisco a futuro 2050 es un proyecto académico que nace de la convicción de que el conocimiento es una herramienta fundamental para la construcción del porvenir. Su origen responde al compromiso de la Universidad de Guadalajara con el desarrollo de la sociedad jalisciense.
En las postrimerías del siglo XX se llevó a cabo el primer esfuerzo por reunir a diversos actores con el objetivo de realizar un diagnóstico estratégico sobre la situación del estado, desde una perspectiva integral y prospectiva.
Veinticinco años después, Jalisco a futuro 2050 se ha consolidado como un referente en el estudio de los desafíos del desarrollo contemporáneo del estado. A través de enfoques multidisciplinarios y metodologías diversas, el proyecto no solo busca comprender la complejidad de dichos problemas, sino también identificar prioridades estratégicas y proponer acciones concretas para abordarlos.
En ese sentido, Jalisco a futuro no es únicamente un ejercicio académico dirigido a especialistas, sino una propuesta abierta a la ciudadanía y a los tomadores de decisiones. Su propósito es generar reflexión y diálogo informado sobre los grandes temas sociales de nuestro tiempo, con una clara orientación hacia la política pública y la acción colectiva.
Integra en todas sus ediciones la participación de reconocidos especialistas, líderes empresariales y sociales, así como ciudadanía interesada en el desarrollo de Jalisco.
Este nuevo ejercicio publicado en 2024, se estructura en tres volúmenes:
Jalisco hoy representa un ejercicio diagnóstico de seguimiento y actualización de 266 indicadores distribuidos en 12 temas estratégicos para el estado. Estos temas están alineados con los ejes centrales del proyecto y ofrecen un panorama integral sobre la situación actual de Jalisco, proporcionando una base sólida para el análisis prospectivo y la formulación de políticas públicas.
Jalisco mañana corresponde al estudio de prospectiva en el que 43 especialistas analizan y discuten temas y problemas públicos clave para el futuro del estado. Con el rigor científico que los caracteriza, cada experto desarrolla escenarios futuros, tendencial, optimista y catastrófico, a partir de los cuales se formulan recomendaciones de política pública orientadas a anticipar desafíos y aprovechar oportunidades.
El Futuro de los Jaliscienses constituye el primer ejercicio de consulta de opinión ciudadana orientado a conocer la percepción de la población del estado de Jalisco respecto a diversos temas de interés público, así como sus expectativas en torno al porvenir. Este estudio recoge tanto las visiones colectivas como individuales sobre cómo las y los jaliscienses imaginan el desarrollo del estado con miras al año 2050.
OBJETIVOS
Identificar y analizar las causas de los principales problemas de Jalisco y las propuestas y acciones que puedan contribuir a su solución.
Formular una visión integrada, estratégica y factible de los problemas y alternativas de solución con una visión de mediano y largo plazo.
Utilizar las herramientas de la prospectiva para elaborar posibles y probables escenarios futuros con visión a 2050 y generar propuestas de política pública basadas en evidencia.
METODOLOGÍA
El nuevo ejercicio de actualización de JAF implica definir las líneas de continuidad de los ejercicios de 1999 y 2013, pero también determinar la introducción de un enfoque de ciudadanía social y gobernanza efectiva para la construcción de un futuro deseable y factible. Ello explica tres grandes decisiones:
1
Proponer un horizonte temporal, conceptual y prospectivo capaz de imprimir coherencia y factibilidad institucional a propuestas de acción pública diseñadas para incidir sobre las causas de los problemas públicos más que en sus efectos.
2
Conservar un enfoque de política pública en el examen de las causalidades entre los déficits y los logros del desempeño del gobierno y la sociedad jalisciense.
3
Reorganizar los ejes buscando una mejor expresión de las relaciones de causalidad entre los distintos temas y problemas públicos de Jalisco.
CONCEPTOS CENTRALES
Este análisis considera que la situación actual de Jalisco obedece en parte al desvanecimiento de los poderes y capacidades de la responsabilidad pública en torno a nuestros problemas sociales y económicos críticos, tanto de parte del gobierno en sus distintas escalas y niveles como de los actores, agentes, ciudadanos individuales y organizados, instituciones públicas y privadas, cuyas acciones y comportamientos están relacionados con lo público entendido como algo que concierne y afecta a todos.
Nuestro ejercicio asume que los escenarios de futuro deseable para el desarrollo del estado requieren la construcción de un marco socio-institucional adecuado para la cooperación y articulación de los derechos, las responsabilidades y obligaciones de gobernantes y gobernados, de funcionarios públicos con ciudadanos y de ciudadanos con ciudadanos; de manera que se revitalicen y fortalezcan las redes de articulación social, los códigos simbólicos y prácticos de las relaciones sociales cotidianas entre las autoridades y los ciudadanos, así como el sentido de identidad y pertenencia de los individuos a la sociedad.
El estudio asume los problemas públicos como el efecto o la expresión de causalidades múltiples, cuyos factores, componentes y dimensiones es necesario determinar para perfilar proyectos de intervención pública capaces de actuar sobre las causas y no sobre los efectos de las políticas poco exitosas o fallidas instrumentadas en los últimos años. Este reconocimiento de la complejidad causal de los problemas sociales permite dilucidar mejores alternativas de intervención y evitar conclusiones parciales y poco efectivas.

ESPECIALISTAS LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES

PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA DAR SOLUCIÓN A LOS DESAFÍOS DE JALISCO CON VISIÓN AL 2050

EJES

TEMAS ESPECÍFICOS
ESCENARIOS JALISCO A FUTURO 2050
DATOS RELEVANTES





